
La población de pulgas está aumentando
Algunos consejos para controlar las pulgas en mascotas
Hay que tratar a la mascota para evitar las reinfestaciones de pulgas adultas en perros, gatos y en el hogar, con productos completos que actúen sobre todas las fases de la pulga: adultas (gracias a la acción de moléculas adulticidas, como el fipronil) e inmaduras (gracias a la acción de moléculas llamadas IGR, como el (S)-metopreno), como por ejemplo Frontline® Plus perros, y Frontline® Plus gatos..
No obstante, en muchas ocasiones, una vez que una infestación se ha implantado en el hogar, es necesario, al menos, el tratamiento durante 3-4 meses seguidos para eliminar totalmente la infestación.
Por todo ello, nuestro consejo es el siguiente:
- Tratar a los animales de forma preventiva, una vez al mes y durante todo el año incluso antes de ver a pulgas adultas en perros. Hay que tener cuidado con los baños 48 horas antes y después de la aplicación del producto.
- En caso de reinfestaciones frecuentes, se puede reforzar con Frontline® Spray.
- Acciones en el medio ambiente para eliminar las posibles formas inmaduras de las pulgas (huevos, larvas):
- Aspirado regular de la casa (1 vez/semana): alfombras, debajo de los muebles, etc., es decir, todos aquellos lugares por donde se mueve tu perro o tu gato y puede haberse creado una población de pulgas.
- Lavar frecuentemente (1 vez/semana) las mantas, camas, etc. donde los animales hayan estado.
- Aplicación de algún producto para ayudar a controlar el ambiente interno de la casa del animal. Hay que tener en cuenta que hay que aplicarlo en todas aquellas ubicaciones donde el animal esté (aparte de los diferentes lugares de la casa, también en coches, sótanos, garajes, etc.).
- En cuanto al control del exterior:
- En el exterior, los animales silvestres u otros perros con los que los animales puedan estar en contacto y que estén sin tratar frente a pulgas, pueden ser una fuente de infestación importante. Por ello, habría que minimizar el contacto con este tipo de animales.
- Es importante eliminar la hojarasca, malezas y matorrales de los parques y jardines particularmente si están cerca de los edificios o zonas donde viven los perros.
- Aplicación de insecticidas-acaricidas ambientales.
Además de lo anterior, siempre seguir las instrucciones de los profesionales veterinarios.